Jorge Alberto Hidalgo, miembro del CINTE

foto hidalgo

Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Presidente del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC) para el periodo 2012-2015; Coordinador de la Licenciatura en Comunicación; Investigador titular del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac.Se ha desempeñado como Titular de la Cátedra Televisa en Innovación de Contenidos y Titular de la Cátedra FISAC-Anáhuac para la responsabilidad ante el consumo y la sana convivencia. Es comunicólogo por la Universidad Anáhuac; Maestría en Humanidades por la Universidad Anáhuac; alumno del Doctorado en Comunicación Aplicada por la Universidad Anáhuac; Diplomado en Judíos, Cristianos y Musulmanes en la cuenca del Mediterráneo de la antigüedad a la actualidad por la Universidad Anáhuac y la Universidad Hebrea de Jerusalén; así como el Diplomado en Realización, Análisis y Crítica Cinematográfica en el Museo Carrillo Gil.

Por otra parte, es miembro del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de Periodismo, Consejero Editorial de Reforma.com, Miembro de número de la Academia Mexicana de la Comunicación (AMCD), de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMICI), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC), de la Media Ecology Association (MEA), Acreditador de programas de comunicación por parte del Consejo de Acreditación de la Comunicación (CONAC), miembro del Consejo Editorial del Anuario de Investigación de la Comunicación del Consejo Nacional de Educación e Investigación de la Comunicación (CONEICC), Coordinador de Comunicación de la Vocalía del Valle de México del CONEICC, Miembro del Jurado en el premio anual de la Asociación Mexicana de Comunicadores Organizacionales (AMCO) y del certamen Max Sheim. Participó como Asistente de Investigación en México del Proyecto: Mapeo de los centros de formación de comunicadores y/o periodistas en América Latina y el Caribe elaborado en coordinación con la Federación Latinoamericana de Facultades en Comunicación Social (FELAFACS) y la UNESCO. Miembro del Consejo Académico de las Licenciaturas en Periodismo y en Comunicación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP). Coorganizador del Primer Encuentro Latinoamericano de Decanos de Facultades de Periodismo y Comunicación Acreditadas por el CLAEP, así como del Primer y Segundo Encuentro Nacional de Directores de Escuelas y Facultades de Comunicación del CONEICC.

Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en áreas de comunicación en las cuales ha trabajado para distintas organizaciones entre ellas el diario Reforma (Colaborador del Suplemento Magazzine, Editor de la revista Sí para jóvenes), El Universal (Editor del suplemento Hogar Joven), El Heraldo (Colaborador del suplemento Feminíssima), colaborador de las publicaciones Origina, revista MD, The O y editor de la revista de Andrés Bustamante, Clap!. En Grupo Acir (Conductor y productor de los programas radiofónicos Las 5 y todo sereno, Con-Trato Humano y Sí para jóvenes), en Grupo Radio Centro (Productor y director editorial del programa Hogar Joven y A todos nos pasa). En Televisión Azteca (Miembro fundador del comité de Misión, Visión y Valores), PCTV-Potencial Humano (conductor y productor del programa Hogar Joven y productor del programa Con amor de mujer); Fundación México Unido (Gerente de documentación e Investigación). Cuenta con 14 años de experiencia docente en las Universidades Anáhuac, Universidad de Celaya, Universidad Intercontinental y Universidad del Mayab en los niveles licenciatura y posgrado.
Ha sido ponente en varias universidades nacionales e internacionales y asesor de tesis para alumnos de la especialidad de Radio y Periodismo. Participante de la Cuarta Bienal Internacional de Radio y Primer Certamen del Premio Banamex a la evolución en Internet 2000 y Jóvenes creadores del FONCA. Se desempeñó como Director de Medios de Global Content; Director de la estación de radio por Internet.
Es coautor de los libros, Signo Vital: Comunicación estratégica para la promoción de la salud (Porrúa, 2012); Comunicación masiva en Hispanoamérica: cultura y literatura mediática (Ed. Mc Graw Hill, 2005); Tolkien y Orwell: Los mitos y el sentido de la historia de José A. Forzán y Rafael García Pavón (Coord.) (Ediciones Cruz, 2006). Comunicación estratégica en las organizaciones de María Antonieta Rebeil (Coord.) (Trillas, 2006), XIII, XIV y XV Anuario de Investigación de la Comunicación CONEICC, coordinado por María Antonieta Rebeil (CONEICC, 2006) y Ética, violencia y televisión de María Antonieta Rebeil y Delia Gómez (Coord.) (Trillas, 2008); Violencia Mediática e Interactiva de María Antonieta Rebeil y Delia Gómez (Coord.) (Trillas, 2009); Coautor del capítulo “México: fragmentación de la oferta educativa” en el Texto Mapa de los Centros y programas de formación de comunicadores y periodistas en América Latina y el Caribe (UNESCO, FELAFACS, 2009); “The Public Relations industry in México: From Amateurship to the construction of a discipline” en el Global Public Relations Handbook (2009).
Actualmente se desempeña como, Coordinador de la Licenciatura en Comunicación e Investigador Titular del Centro de Investigación para la Comunicación Aplicada (CICA), de la Facultad de Comunicación de la Universidad Anáhuac. Es fundador de la Red Internacional de Investigadores de la Comunicación, la Red Internacional de Centros de Investigación en Comunicación, la Red Internacional en Investigación en Comunicación y Salud y la Red Jóvenes Investigadores de la Comunicación y sus diversas comunidades virtuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s