Libros de Rafael Alberto Pérez

 

3773946-5620326.jpg

En esta obra, escrita en tres meses en colaboración con Javier Suso, se supera el reduccionismo del pensamiento publicitario de aquella época, para proponer un modelo global de la comunicación publicitaria, en el que se integran las dimensiones sociales/políticas/económicas.

Premio Nacional de Investigación 1974

El primer libro de Rafael Alberto Pérez que cruza el Atlántico y es designada lectura recomendada en universidades de Puerto Rico y República Dominicana.

Premios recibidos:
1974:  Premio Nacional de Investigación Gardoqui-Sarpe, España


3773946-5620322.jpg

Resultado de una investigación realizada para el Instituto Nacional de la Publicidad, España. En esta obra se reúnen y revisan las metodologías más conocidas a comienzos de la década de 1980 para el diseño de estrategias publicitarias.

Se propone por primera vez la teoría de los juegos de John von Neumann como paradigma lógico-analítico de las estrategias de comunicación.

A comienzos de la década de 1990, una edición especial, realizada por la Universidad Complutense de Madrid era texto recomendado por la mayoría de las Facultades de Ciencias de Comunicación de España.


descarga.jpeg

En este libro, Rafael Alberto Pérez fundamentó la indispensabilidad de una ciencia de la estrategia.

La original de esta obra es que en ella se refunda la estrategia desde la comunicación. Al hacerlo, Rafael Alberto Pérez propone, por primera vez, la necesidad de una Nueva Teoría Estratégica.

Estamos, a juicio de muchos críticos, ante su obra fundamental. Con ella Rafael Alberto Pérez desborda el ámbito español, donde ya era bien conocido, para iniciar su trayectoria iberoamericana.

Obra de propuestas pero también de consulta, cada uno de sus 23 capítulos cuentan con “tribunas” libres escritas para la ocasión. Entre los firmantes se encuentran los premios Nobel, James Buchanan y Camilo José Cela;  el Premio Príncipe de Asturias, José Luis Pinillos, el Director del Instituto de Estudios Estratégicos del Ministerio de Defensa, General Alonso Baquer y otros prestigiosos profesores y expertos.

Premios y distinciones recibidos:

  • 2011: Es seleccionada por Razón y Palabra entre los 32 libros más influyentes en el campo de la comunicación en Iberoamérica
  • 2006: Premio a la Excelencia Investigadora en Estrategia, Universidade do Algarve, Portugal
  • 2005: Premio al Mejor Libro Iberoamericano Sobre Comunicación concedido por un jurado internacional en la República Dominicana

Jesús Galindo nos ofrece una estupenda reseña sobre la obra fundamental de Rafael A. Pérez, la cual fue publicada en el número 75 de Razón  y Palabra.

El artículo se compone de cuatro partes y una presentación general. En la primera parte se presenta una síntesis del libro Estrategias de Comunicación, de la autoría de Rafael Alberto Pérez. Se presenta un apunte del contenido en cada una de las cuatro partes que componen al libro.- Parte I El Conocimiento estratégico, Parte II. Ni componentes ni racionales: hacia una nueva teoría de los jugadores. Parte III. El Management estratégico de la comunicación pública. Parte IV. Pactando el Futuro. En la segunda parte se propone una ubicación del libro en la trayectoria académica y profesional del autor, Rafael Alberto Pérez, larga carrera de cuarenta años en el medio de la publicidad, la opinión pública y la comunicación estratégica. En la tercera se presenta un apunte analítico-crítico de las relaciones entre el libro, la configuración tradicional de la Comunicación Estratégica histórica, y la propuesta del GICOM, Grupo hacia una Ingeniería en Comunicación Social. Por último se propone un pequeño apunte bibliográfico de apoyo a la argumentación y las ideas presentadas a lo largo del texto.

Galindo Cáceres, L.  Reseña de «Estrategias de Comunicación» de Rafael Alberto Pérez, Razón y Palabra, núm. 75, febrero-abril, 2011

Descargar reseña: 199518706016
_________________________________________________________________________
“Hacia una teoría general de la estrategia”

Esta obra presenta la Nueva Teoría Estratégica (NTE) en su corta pero intensa historia y,  desarrolla los 7 cambios que propone. Plantea otra forma de mirar la realidad y de entender los problemas/oportunidades del vivir. Y también otra forma de hacer las transformaciones estratégicas necesarias para que nuestras metas puedan cumplirse. De ella se ha dicho que “marca un antes y un después de la Estrategia”.

En la III parte del libro, 9 reputados expertos se atreven a proponer métodos basados en el nuevo paradigma: Alfonso Gumucio Dagrón (Bolivia), Jesús Galindo ( México), Alfonso González (España) , Mario Riorda (Argentina), Emilio Martínez Ramos (España),  Francisco Serra (Portugal), Aitor Ugarte (España) y Dino Villegas (Chile).

Pérez, R., y Massoni, S. Hacia una teoría general de la estrategia. Ariel Editores, Barcelona, 2009.


mod-4939593.png


Comunicación estratégica: interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders

Las características del entorno actual en que se desenvuelven las personas, organizaciones y la sociedad, exigen una continua adaptabilidad, así como la flexibilidad suficiente para minimizar los efectos del cambio y maximizar el provecho de las oportunidades que ofrece.

En este nuevo contexto de cambios, el tercer libro de FISEC propone un nuevo mapa para concebir, planificar y gestionar la comunicación estratégica, utilizándola como interfaz relacional entre organizaciones y sus públicos prioritarios

Participaron

Ana María Almansa Martínez, Adriana Amado, Amaia Arribas (España), Raúl Bendezú Untiveros, Diana Bernal Acevedo, Elizabeth Castillero-Ostio, Nancy Cisneros Martínez, Luiz Alberto De Farias (Brasil), Patricia Durán Bravo (México), Haydée Guzmán Ramírez (Colombia), Raúl Herrera Echenique (Chile), Octavio Islas (México), Bárbara Miano, Paulo Nassar, Raúl Pancardo, Rafael Alberto Pérez (España), Dune Valle.

Guzmán, H., y Herrera, R. (2019). Comunicación estratégica: Interfaz relacional entre organizaciones y sus stakeholders. Colombia: Universidad Sergio Arboleda.