Todo sobre la Nueva Teoría Estratégica en la Revista DIRCOM 101

11593949636_a7d736e848_bDesde la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) os presentamos el número especial 101 de la Revista DIRCOM dedicada a la Nueva Teoría Estratégica el cual sin duda podemos decir que es ya un referente y guía para estudiantes, profesionales y académicos y que quieran profundizar en el estudio y aplicaciones prácticas de sus propuestas. En la edición de este número especial, participaron una veintena de miembros de laCátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) de 8 países diferentes, quienes aportaron desde sus respectivas áreas de conocimiento una visión completa de lo que son las propuestas de la NTE y pueden llegar a ser en los próximos años.
Índice del Número 101 de la Revista Dircom :

  • El aporte de la comunicación estratégica en las organizaciones Sandra Massoni (Ar)
  • ¿Qué queda por hacer con la NTE? Una mirada hacia el futuro Jesús Galindo Cáceres (Mx)
  • Lo que sustenta la práctica de la comunicación. La investigación y la teoría. Editorial: Juan José Larrea
  • ¿Qué queda por hacer con la Nueva Teoría Estratégica? Blas Francisco Lara (Es/Sui)
  • Pensamiento Sistémico y Dinámica de Sistemas Francisco Manuel Dionisio Serra (Por)
  • La comunicación en la base de la estrategia conduce a un mejor bienestar Francisco Aguadero (Es)
  • Los aportes de la NTE en la educación Antonio Roveda (Co)
  • NTE: una nueva mirada a la comunicación en las organizaciones Margarida Maria Krohling Kunsch (Br)
  • Tanto remar para acabar en la orilla Manuel Carneiro Caneda (Es)
  • Decir es Decir Un nuevo modelo de Gestión Empresarial, desde la NTE Carlos Manuel Sánchez Pérez y F. Javier Ramírez Perdiguero (Es)
  • Nueva Teoría Estratégica e investigación ¿Qué aporta el CINTE? Belén Fernández Fuentes (Es)
  • CiNTE: La visión de una teoría hecha experiencia Avelina Frías Velázquez (Es)

Un número muy completo y valioso que no hubiese sido posible sin la confianza y apoyo del Director de la Revista Dircom, Juan José Larrea y sin la valiosa gestión, trabajo y esfuerzo deNatalia Rodriguez Milano Coordinadora Revista DIRCOM.

Para los interesados pueden adquirir la versión digital de la revista completa aquí

La comunicación con el académico Raúl González

FOTO RAÚLRaúl González Romero, comunicador, Docente, Speaker. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma del Estado de México, UAEM: Maestro en Administración Pública por el Instituto Universitario del Estado de México; Maestrante Internacional en Dirección de Comunicación de Empresas e Instituciones por la Universidad de Barcelona. DirCom. Director de rgprofesional | consultores con sede en Toluca, Estado de México. Fundador de DirComMX | Red Global de Comunicación Estratégica con sede en México, Distrito Federal. Socio de pleno derecho del Foro Iberoamericano Sobre Estrategias de Comunicación, FISEC; así como de la Red DirCom Iberoamericana.

Comunicador y Relacionista Corporativo. Posee también estudios en Periodismo, Mercadotecnia y Manejo de la Voz, combina su trabajo periodístico con el de Locutor, doblaje y VoiceOver. Desde 1990 ha sido voz institucional de marcas, firmas y organizaciones de sólida reputación en México como Comercial Mexicana, Revista Contacto, Papalote Museo del Niño, Petróleos Mexicanos, Gobierno del Estado de México, Gobierno del Distrito Federal, Televisión Mexiquense, Canal Once, UniRadio 99.7 y Universidad IUEM.

Respecto a su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Director de Comunicación y Mercadotecnia en dos Instituciones de Educación Superior en su país de origen. Ha fundado programas académicos de licenciatura y dirigido un Centro Internacional de Producción de Radio y Televisión. Se ha desempeñado como vocero y relacionista corporativo en centrales patronales de empresarios en México como COPARMEX y la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana. CANERMEX. Actualmente es miembro del equipo de comunicación estratégica de Estrategia Integral Consultores S.A. de C.V.
Escribe con regularidad en El Financiero, Milenio, El Diario, así como en las Revistas Entorno e Imagen Empresarial. Es integrante del staff de la barra de opinión de Radio y Televisión Mexiquense.

Su trayectoria docente comprende más de 19 años formando cuadros en el entorno del nuevo Management con alumnos de licenciatura y posgrado en Mercadotecnia, Comercio Internacional, Comunicación Corporativa y Comunicación Estratégica.

Actualmente, apegado a la Nueva Teoría Estratégica, NTE, perfecciona su modelo de intervención organizacional #DPPBásicos360, apegado a la persona como centro del dinamismo organizacional, resultado de más de 20 años de experiencia como asesor de empresas, líderes y gobiernos.
Además de pertenecer a la Academia CiNTE participa en el esfuerzo de Espacios Compartidos de la #CatedraNTE.

Comunicación organizacional de la mano de Alfonso Vargas

FOTO ALFONSO VARGASAlfonso Vargas, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla y Catedrático de Universidad en el área de Organización de Empresas, adscrito al Departamento de Dirección de Empresas y Marketing de la Universidad de Huelva (España).
Como docente, ha impartido diferentes disciplinas relacionadas con la Dirección Estratégica y la Política de Empresa, tanto a niveles de grado como de postgrado (Master y Doctorado).
Desde el punto de vista de la investigación básica, su actividad se desarrolla en el marco de la estrategia empresarial, cuyo complemento se encuentra en una investigación aplicada orientada principalmente hacia la empresa turística y los destinos turísticos. Dirige el Grupo de Investigación en Turismo GEIDETUR y es Académico de número de la Academia Andaluza de Ciencia Regional.
En la actualidad es Profesor Visitante en el Reino Unido en la York St John Business School y en la School of Business and Entrepreneurship de la Royal Agricultural University (donde es también miembro de su Consejo Asesor), así como en la Universidad del Algarve (Portugal), de la que es, además, investigador invitado y miembro de su Consejo General. Asimismo, es consultor externo de la Agencia de Evaluación y Acreditación de la Enseñanza Superior en Portugal. Preside el Círculo Ibérico de Economía Empresarial (CIBECEM) y la Red Hispano-Lusa de Investigadores en Turismo (REINTUR).

Comunicación y marketing turístico

foto alejandroAlejandro Pérez Ferrant, «Criado desde niño en la evolución y desarrollo de la NTE, profesional de la comunicación y marketing turístico en entornos internacionales y con modestas aspiraciones de contar a otros sus experiencias profesionales en el ámbito del turismo y de la vigencia y aportaciones de la NTA en el contexto actual desde su campo de actuación (Turismo – Ocio – Estilos de Vida)»
Licenciado en Business Administration en EE.UU. y Postgrado en Marketing de Consumo en España. 18 años de experiencia trabajando en comunicación, marketing y publicidad para empresas de diversos sectores y agencias a nivel internacional. Después de trabajar en la gestión de cuentas de grandes multinacionales, en 1997 centra su especialización en los sectores del turismo y del ocio. En 2003 funda TBP, aportando una visión más fresca y personalizada al asesoramiento estratégico de comunicación y a la ejecución de campañas B2C y B2B para instituciones públicas y empresas internacionales. A lo largo de su carrera ha gestionado proyectos para más de 40 instituciones y empresas internacionales, regionales y metropolitanas, entre ellas: Tailandia, Cabo Verde, Israel, Tahiti, República Dominicana, Valle del Loira, Rhône Alpes, Los Ángeles, Cartagena de Indias, Bangkok, Algarve, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Catalunya, Extremadura, Pirineus, Tenerife, Oporto, Granada, Benalmádena, Melilla, etc, además de para prestigiosas empresas del sector privado, entre ellas: Coca-Cola, EDF, BP, Mandarin Oriental, Rocco Forte, Oberoi, Thai Airways, Vueling, Hurtigruten, London City Airport, Skyscanner, Travelodge, Spain-Holidays,Naturhouse, Taylor Woodrow, etc.

Es Consultor de Marketing del Gobierno de Tailandia en matera turística desde hace más de 14 años y miembro del Consejopermanente de la red internacional The Pangaea Network – Consultants to the Travel Industry.
«Conferenciante y profesor invitado ocasional en foros y universidades de España y America latina cuando los viajes y la intensidad profesional actual lo permiten»

Investigación y Comunicación con Octavio Islas

FOTO OCTAVIOJosé Octavio Islas Carmona, licenciado en sociología, maestro en comunicación y desarrollo, maestro en administración y tecnologías de información, doctor en ciencias sociales.
Investigador de Tiempo Completo y director del Proyecto Internet-Cátedra de Comunicación Estratégica y Cibercultura del Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México (1990-2013)
Director de la revista web Razón y Palabra [http://www.razonypalabra.org.mx]
Director de investigación World Internet Project México

Director académico de MERCO-México (Villafañe y Asociados).
Miembro del consejo asesor del diario Reforma, sección metropolitana.
Miembro numerario de la Academia Mexicana de la Comunicación.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Miembro de la Media Ecology Association.
Autor y coordinador de 10 libros, más de 500 artículos periodísticos, de difusión e investigación y 27 capítulos de libros.
Columinista de El Univesal, columna “Proyecto Internet”, Suplemento “Tech Bit”, lunes.

Miembro de los comités científicos y los consejos editoriales de las siguientes revistas:
• Sphera Publica.Murcia, España, Universidad de San Antonio
• Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, Sao Paolo, Brasil Asociación
Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
• Organicom, Sao Paolo, Brasil, Revista Brasileña de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
• Explorations in Media Ecology. New York, EUA.
• Anuario Ininco. Investigación de la Comunicación. Caracas, Venezuela. Universidad Central de Venezuela.
• Comunicação, mídia e consumo. Brasil. Miembro del comité científico.
• Revista científica Matteria Primma São Paolo, Brasil Unicoc, Ribeirão Preto, Estado de São Paulo.
• Revista Enlace, Universidad de Zulia, Venezuela
• Revista Perspectivas de la Comunicación, Universidad de La Frontera, Temuco – Chile.
• Palabra Clave, Colombia. Universidad de La Sabana
• ComHumanitas. Ecuador. Universidad Dos Hemisferios.
• Mediaciones de la Comunicación. Universidad Complutense de Madrid, España
• Infoamérica. Iberoamerican Communication Review, Universidad de Málaga, España.
• Comunica, Revista Latinoamericana de Comunicación Social, Universidad Católica Cecilio Acosta, Venezuela.
• Venezuela. Revista CICAG. Universidad Andrés Bello.
• Mediálogos, Uruguay. Universidad Católica de Montevideo
• Public Relations Inquiry.

Miembro de los comités científicos de los siguientes sitios web y portales:

Sala de Prensa [www.saladeprensa.org]
Portal Infoamérica [www.infoamerica.com];
Revista Latina [http://www.ull.es/publicaciones/latina/]
Revista web Cibersociedad [http://www.cibersociedad.net/textos/consejo.php];

Publica semanalmente la columna “Proyecto Internet” en El Universal, y quincenalmente la columna Estrategando, en 24 Horas.
Ha dictado conferencias magistrales y ponencias en 20 países: Argentina, Brasil, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Hungría, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela.
Ha asesorado 7 tesis doctorales -una distinguida con el reconocimiento “Magna Cum Laude, y 4 con Menciones Honoríficas-, 3 tesis de maestría y 3 tesis de licenciatura.
Su correo electrónico es. octavio.islas@itesm.mx y su principal blog puede ser consultado en octavio.islas.wordpress.com