CiNTE presenta libro en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México presenta

LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CIUDAD DE MÉXICO

EL FORO INTERNACIONAL SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN (FISEC)

Y LA CÁTEDRA ITINERANTE SOBRE LA NUEVA TEORÍA ESTRATÉGICA (CiNTE)

Se complacen en invitarle a la presentación del libro: «Nueva Teoría Estratégica: El paradigma emergente para la co-construcción y transformación de la realidad“. (FISEC – Editorial Santillana ,2014) de los coordinadores Raúl Herrera Echenique y Rafael Alberto Pérez.

Invitación modiificada Libro FISEC en la IBERO (1)

En el  libro, se reúnen más de 30 investigadores, académicos, profesionales y colaboradores provenientes de diferentes dominios de las ciencias sociales, de las ciencias de la comunicación y de las ciencias empresariales, con un núcleo de preguntas que guían su pensamiento: ¿Cuál es el rol de la Nueva Teoría Estratégica en el ámbito del desarrollo del pensamiento estratégico en el siglo XXI?, ¿Qué dimensiones de la actividad social y organizacional se reconocen implicadas por las propuestas conceptuales de la NTE? Todos coinciden en que nos encontramos ante un saber emergente, ante un paradigma que invita hacer muchas preguntas y revisar el rol de la comunicación en las transformaciones sociales, organizacionales y técnicas propias del siglo XXI, tanto como de quienes realizan estrategias de comunicación en áreas de las grandes y pequeñas empresas. El ejemplar ha sido ya presentado en la Universidad Mayor de Chile y en la Universidad Complutense de Madrid; en esta ocasión en México, contará con los comentarios de los distinguidos académicos: Rafael Alberto Pérez, Jesús Galindo Cáceres, Carlos Fernández Collado, Octavio Islas Carmona y  Manuel Alejandro Guerrero Martínez. La cita es este viernes 26 de junio a las 11:00 horas, en el aula Héctor González Uribe, ubicada en el edificio E, Segundo piso, de la Universidad Iberoamericana, Sta. Fe. Entrada libre, previa confirmación a: zazil.chagoya@gmail.com o guadalupe.sanchez@ibero.mx  / Tel:  55 91 77 44 00 Ext. 4116

*El libro estará a la venta el día de la presentación.

La CiNTE se Constituye Legalmente como Asociación Civil Internacional

El 13 de mayo de 2015, en la Ciudad de México, Distrito Federal, la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) se constituyó legalmente como una Asociación Civil sin fines de lucro. Con el nombramiento del Dr. Rafael Alberto Pérez como académico emérito y representante vitalicio, y formalizada ante la presencia de los académicos Octavio Islas Carmona, Carlos Bonilla Gutiérrez y Zazil Chagoya Lizama.

FullSizeRender

Octavio Islas, Zazil Chagoya y Carlos Bonilla en la firma de la constitución legal en la Cd. de México.

CINTE_LOGOLa CINTE es una comunidad de expertos y un grupo de trabajo que integran académicos e investigadores en más de 14 países, cuyo objetivo principal transcender las actuaciones académicas, teóricas, prácticas y de investigación en torno de la Nueva Teoría Estratégica (NTE), para convertirlas en un proyecto colectivo, multidisciplinario y gestor de conocimiento.

Con la figura legal se consolida el proyecto que nació en abril de 2013 por la voluntad expresa de sus miembros fundadores, que permitirá a sus integrantes presentes y  futuros contar con la calidad de asociados y realizar colectivamente y a nombre de la cátedra, ejercicios académicos, de investigación y promoción de la NTE.

Los miembros de la CINTE  y su Consejo Directivo se han planteado las siguientes rutas de acción:

– Proveer de soporte teórico y empírico a las propuestas de la NTE.

– Servir como plataforma de diálogo y enseñanza de la NTE.

– Ofrecer a las universidades e instituciones de educación superior, un programa de actividades basadas en la propuesta teórica y académica de la NTE, complementarias a sus propias iniciativas.

– Unir esfuerzos individuales e institucionales para impulsar y promover proyectos de investigación basados en la NTE. 

– Realizar proyectos de investigación en colaboración con instituciones de educación superior, centros de investigación y organizaciones vinculadas al estudio de la NTE. 

– Generar espacios de discusión académica como congresos, coloquios, seminarios, talleres, cursos  de actualización, mesas redondas, entre otros, para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias en torno a la NTE. 

– Fomentar el desarrollo de marcos de conocimientos teórico-conceptuales y metodologías diseñadas desde la NTE. 

La comunidad académica y de investigación de la CINTE, se congratula de este importante paso para sus miembros, que en su día se planteó como un futuro posible y que hoy se concreta.

Nuevo libro sobre la Nueva Teoría Estratégica se presentó en la UCM.

La Nueva Teoría Estratégica propone una nueva visión de negocio, de pensamiento, de análisis y de ejecución de la estrategia.

Homenaje a la NTE:  La UCM presenta su último libro

Ayer 9 de abril a las 13hrs se presentó en la Sala Naranja de la Facultad de Ciencias de la Información el último libro sobre La Nueva Teoría Estratégica (NTE) : El paradigma emergente para la co-construcción y transformación de la realidad.  El valor de esta obra radica en que agrupa la perspectiva de más de 35 autores de 11 países diferentes hablando sobre cómo la NTE está dando respuestas reales en la construcción de una nueva realidad.

El libro coordinado por el chileno Raúl Herrera y el padre de la NTE, Rafael Alberto Pérez, sin duda se convertirá un gan referente bibliográfico para profesionales y académicos que quieran ir más a fondo en las propuestas de  La Nueva Teoría Estratégica. Rafael Alberto Pérez, explicó que la idea del libro surgió del número monográfico 101 que publicó la Revista Latinoamericana Dircom, en diciembre de 2013.

«La respuesta a su convocatoria fue superior a la esperada y muchos trabajos se tuvieron que quedar fuera por falta de espacio. De ahí surgió la idea de un libro más completo, de 256 páginas, que abarcara más contenido y con otra estructura, dando lugar a la obra que hoy se ha presentado en la Complutense. Lugar en donde se puede decir nació esta idea que tanto se ha extendido por Iberoamérica»
Homenaje a la NTE:  La UCM presenta su último libro

El acto fue presidido por Raúl Eguizábal, Director del Departamento CAVP 1 de la Facultad de Ciencias de la Información; Antón Álvarez, Profesor de Estrategias; Rafael Alberto Pérez, Profesor Emérito UCM y varios de los coautores del libro. A continuación, se destacan algunas frases de los autores que participaron el acto:

“Los cambios que propone la NTE son significativos, al igual que sus consecuencias en todo tipo de relaciones personales, laborales, sociales o públicas, y consecuentemente, inciden en la forma de vida y el bienestar de las personas”Francisco Aguadero, Consultor
“Rafael Alberto Pérez señala siete cambios con respecto a las formulaciones convencionales de la Estrategia que están reflejados de alguna forma en la teoría cuántica, lo que les otorga una mayor validez teórica”.Eduardo Martínez de la Fe, Editor de Tendencias21.net
“Nuestro presente exige transformarnos, como personas, empresas y organizaciones sociales. Hablar de estrategia hoy es hablar de conectividad en multiples niveles (humana, tecnológica, creativa y social), tal como lo como propone la NTE ”.Avelina Frías Velázquez, Comunicaos 
El sector del turismo es uno de los campos profesionales en los que la Nueva Teoría Estratégica puede aportar esa nueva forma de visión, pensamiento, análisis, y ejecución entre personas y organizaciones de diversas culturas que estábamos necesitando en un mundo descompensadamente globalizado”.Alejandro Pérez Ferrant, The Blueroom Project
“Un modelo de gestión empresarial desde la NTE parte del hecho de que la gran misión de la empresa consiste en conectar con sus grupos de interés y en decidir cuáles son los intercambios, simbólicos o reales, que darán sentido a esa relación”.Carlos Manuel Sánchez Pérez, Presidente de FISEC España
“La gerencia de la complejidad representa un intento de concebir una nueva forma de la acción estratégica”.Francisco Manuel Dionisio Serra, Universidade do Algarve (Faro, Portugal)
“Quien cree que un objetivo es imposible es solo porque aún no ha encontrado la estrategia adecuada”.José María de la Torre Maroto, OCTIMA estrategias empresariales
“La NTE nos propone no solo un cambio de paradigma científico (de la fragmentación de René Descartes al pensamiento complejo de Edgar Morin), sino también del paradigma específico disciplinar de la estrategia, dominado hasta ahora por la racionalidad económica y por un enfoque de las relaciones sociales basado en el conflicto, sustituyéndolo por un paradigma humano relacional.”Alfonso Vargas Sánchez, Catedrático de Teoría de la Organización, Universidad de Huelva
Colaboradores

La Nueva Teoría Estratégica ofreció propuestas originales para resolver el Trabajo Infantil – FISEC2014

BALANCE  DEL XI FORO IBEROAMERICANO SOBRE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

Inagauración del Foro FISEC2014

Propuestas de la Nueva Teoría Estratégica para la Erradicación del Trabajo Infantil:

Modelos, Metodologías y Métodos

Santiago de Chile 2014

Captura de pantalla 2014-11-06 a la(s) 6.35.07 PMEl XI Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC), se celebró en Santiago de Chile entre los días 15 y 17 de octubre del 2014, siendo organizado en conjunto por la Universidad Mayor, la Policía de Investigaciones (PDI) y el capítulo local de FISEC. Este año se planteó el desafío de encarar una problemática aplicada, cual fue la del trabajo infantil.

El lugar de realización fue el auditorio de Telefónica Chile, ubicado en la zona céntrica de la ciudad. La entidad facilitó las instalaciones necesarias para que este evento académico/profesional pudiera acoger a expositores y asistentes con toda comodidad.

Captura de pantalla 2014-11-06 a la(s) 6.46.10 PM

El evento tuvo duración de tres días, dejando el primero y la mitad del segundo para experiencias internacionales y locales en la temática central de erradicación de la pobreza y el resto de las jornadas, para las propuestas de la Nueva Teoría Estratégica (NTE) desde diferentes visiones Iberoamericanas, las que estuvieron a cargo de Investigadores, Docentes y Profesionales tanto de FISEC como de la Cátedra Itinerante sobre la NTE (CiNTE), quienes propusieron un conjunto de soluciones multi e interdisciplinarias al servicio de la erradicación del trabajo infantil.

Es importante destacar que los anteriores Encuentros de FISEC celebrados en diferentes sedes Universitarias y Estatales de España, Portugal, México, Colombia y República Dominicana se dedicaron a debatir y configurar aspectos teóricos de la NTE y que este XI Encuentro fue el primero que asume el reto de presentar propuestas a un problema social concreto desde este nuevo paradigma.

Captura de pantalla 2014-11-06 a la(s) 6.45.23 PMLa nueva visión de la estrategia de la NTE propone una metodología donde el centro del Estrategar es el Hombre, ello presupone un cambio en la forma de pensar y actuar en la realidad tanto en los ámbitos individual, organizacional y social; cuando lo que se observa es que los modelos que hoy imperan en este mundo global han dado claros indicios de no ser capaces de leer y articular la nueva realidad. Así, este XI Foro FISEC 2014, fue un aporte con ideas, prácticas y experiencias para la erradicación del trabajo infantil, con propuestas de diferentes países, pero siempre desde el nuevo humanismo y el pensamiento complejo que anima a la NTE, lo que se enriqueció aún más con el diálogo y por supuesto, las propuestas.

Atendiendo a esta problemática de carácter glocal, es decir, de alcance global, pero de aplicación local, es que el XI Foro FISEC Chile 2014, recibió de investigadores, docentes y profesionales, propuestas de solución desde la mirada de la nueva teoría estratégica, para la erradicación del trabajo infantil, las que fueran posibles de ser implementadas en Chile y por extensión, al resto de los países latinoamericanos.

Un panel internacional de académicos (El Comité Científico), revisó las propuestas de abstracts siguiendo los protocolos habituales de los documentos enviados y escogió a los autores de mayor calidad a quienes luego se invitó a enviar sus ponencias completas – papers- para la presentación en el XI Foro FISEC 2014.

Captura de pantalla 2014-11-06 a la(s) 6.30.09 PM

En esa revisión se tuvo muy en cuenta:

  1. Que la propuesta fuera planteada desde la perspectiva humanista y compleja que anima

    a la NTE.

  2. Que la propuesta fuera concretada en soluciones aplicables a la realidad social de Chile

    y, por extensión, de otros países Latinoamericanos que igualmente afrontan dicho problema.

Se aceptaron abstracts que desarrollaran propuestas desde la nueva teoría estratégica, para la erradicación del trabajo infantil, en tres dimensiones concretas:

Dimensión 1: Modelos que propone la NTE para pensar estratégicamente y gestionar la erradicación del trabajo infantil.

Dimensión 2: Metodologías y métodos aplicados que propone la NTE para la erradicación del trabajo infantil.

Dimensión 3: Buenas prácticas y/o experiencias con mirada de NTE que han contribuido a la erradicación del trabajo infantil, con indicadores de resultado/impacto.

Todos los abstracts recibidos fueron sometidos a evaluación por el Comité Científico y luego se informó a aquellos que quedaron seleccionados para ser presentados en el XI Foro FISEC.

  • Se recibieron 16 abstracts de 6 países (España, México, Colombia, Perú, Argentina y Chile).
  • El Comité Científico seleccionó 15 abstracts para ser desarrollados como papers y presentados en sala.
  • Finalmente, se concretó la recepción de 11 papers con propuestas de la Nueva Teoría Estratégica para la erradicación del trabajo infantil, los que ya fueron publicados en la Revista Científica de FISEC en su formato digital (http://www.fisec-estrategias.com.ar) Además, gracias al patrocinio de la Editorial Santillana los 11 textos serán publicados como libro ex post al Foro, bajo el Título de Propuestas de la Nueva Teoría Estratégica para la Erradicación del Trabajo Infantil.

Ver Balance Ejecutivo Completo del Encuentro  FISEC 2014

 Más información: http://www.fisecinternacional.com