Estrategias de comunicación para instituciones públicas con Zazil Chagoya Lizama.

Zazil Chagoya Zazil Chagoya Lizama quien forma parte del Consejo Directivo del CiNTE y trabaja con estrategias de comunicación en instituciones públicas, recientemente ha sido nombrada como Coordinadora de Espacios Académicos  y compartidos de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica (CINTE – IBEROAMÉRICA)

Zazil es asesora y consultora académica en áreas de comunicación. Ha sido catedrática activa en áreas de comunicación y comportamiento organizacional para: Universidad Anáhuac, Universidad Iberoamericana, Universidad Mesoamericana, Universidad José Vasconcelos, Universidad Regional del Sureste e Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca, en México.

Actualmente también es docente del Posgrado en Comunicación Política y Organizacional de la UNIVAS. Es Funcionaria pública, Directora de Desarrollo Profesional del Gobierno del Estado de Oaxaca, cuya labor está orientada al diagnóstico, la capacitación especializada y crecimiento de los perfiles académicos – laborales de las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo.

Pertenece al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, México.) para el cual es asesora en temas de profesionalización. Es Dictaminadora de la Asociación Mexicana de Investigación en Comunicación (AMIC). Pertenece al Comité Directivo del Foro Nacional Permanente de Profesionalización en Gobiernos Locales (México). 2014 – 2016

Además es Tesista para la Maestría en Educación con especialidad en Formación Docente, del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Zazil será la encargada en este puesto de responsabilidad de vincular a las universidades e instituciones con la Cátedra de la NTE.

 

La NTE propone la articulación de actores sociales y la negociación de significados. A través de la comunicación se puede lograr el equilibrio organizacional, tan anhelado en nuestro mundo complejo.

                                                                                                                                                  Zazil Chagoya

 

Comunicación Corporativa y Estrategia con Miguel Antezana, académico del CiNTE

Miguel_AntezanaMiguel Antezana, peruano, es economista (Universidad Central de Venezuela), con Maestrías en Dirección y Gestión Financiera (EOI – Escuela de Negocios, España), y en Administración de Empresas – MBA (Universidad Politécnica de Madrid, España). Ha realizado cursos de especialización en sociología, investigación política, comunicación política y marketing gubernamental, Harvard University y George Washington University.

Se ha desempeñado como Analista Económico en el diario especializado venezolano «Economía HOY»; como Ejecutivo de Planificación Estratégica y -posteriormente- de Comunicación Corporativa en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina en su Sede en Caracas, Venezuela; y como Director de Comunicaciones y Protocolo (Dircom) en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (MINCETUR), en Lima. 

En el Perú ha ejercido la docencia a nivel de postgrado en ESAN Graduate School of Business, en CENTRUM Católica Graduate Business School; y en pregrado en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Universidad ESAN y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. En Venezuela, en las universidades Católica Andrés Bello (postgrado y pregrado), Metropolitana y Santa María. En ésta última casa de estudios ha sido reconocido como «Padrino de Promoción» por varias promociones de comunicadores sociales, mención Comunicación Corporativa. Actualmente es profesor y Coordinador Académico de los Diplomados Internacionales en Comunicación de ESAN, Graduate School of Business; y profesor especialista en la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP.

“Doctor Honoris Causa” por la Universidad Hispana (Utah, EEUU); y “Periodista Honorario”, por la Asociación de Asesores de Prensa del Perú y Asociación de Periodistas de Lima. Ha sido presidente de la Fundación Corazón Corporativo, institución pionera en Responsabilidad Social Universitaria en Venezuela.

Es asesor, consultor y conferencista en temas comunicacionales; socio principal de ANTEZANA Comunicación Corporativa; y director del Grupo DIRCOM en el Perú. Es creador del Congreso Suramericano de Comunicación Corporativa (COMUSUR) y presidente del Capítulo Peruano del Foro Iberoamericano sobre Estrategias de Comunicación (FISEC).

Comunicología, comunicomanía e Ingeniera de la Comunicación Social

FOTO GERARDO Gerardo Guillermo León Barrios, Profesor Investigador Mexicano Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Tijuana

Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana Tijuana. Maestro en Comunicación con Especialidad en Difusión de la Ciencia y la Cultura, por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Doctor en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinario CEICH-UNAM y UadeC, en la línea de Comunicología, comuniconomía e Ingeniería en Comunicación Social.

Catedrático desde 1998 en la Universidad Iberoamericana Tijuana y en la UABC Tijuana, en donde actualmente es profesor-investigador, en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; así también miembro del Cuerpo Académico en Comunicación, interacción y sociedad y coordinador del programa de Maestría en Comunicación.

Ha impartido diversos cursos, talleres y diplomados para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), y la ANUIES, entre otras instituciones y universidades. Ha participado como investigador asociado y como investigador en diversos proyectos de comunicación en el área comercial y académica. El año pasado se publicó el libro: Huellas de la incertidumbre: migración juvenil a Tijuana. Un acercamiento desde la comunicación sociocultural (UABC). Además de haber publicado diversos artículos en revistas nacionales e internacionales, así como capítulos para libros colectivos en el área de la comunicación.

Miembro de GACI (Grupo de Acción en Cultura de Investigación), de REDECOM (Red de Estudios sobre Teorías de la Comunicación, y de GICOM (Grupo hacia una Ingeniería en Comunicación Social). Actualmente dirige en el Centro de Evaluación e Investigación Social (CEIS) como consultor en Ingeniería Social y en Ingeniería en Comunicación Social.

Rocío Brenes, académica del CINTE

 foto rocio brenesMaría del Rocío Brenes Alvarado, Especialista en Relaciones Públicas, Comunicación Política y Mercadeo. Tiene un largo recorrido de experiencia como asesora y profesional durante 29 años, en áreas del sector público, gobierno y empresas privadas de Costa Rica.
Ocupa el puesto de Gerente de toma de decisiones en el área de Comercialización, Mercadeo y Relaciones Públicas Corporativas en la Empresa Eléctrica Municipal de la Provincia de Cartago (Costa Rica), desde hace 24 años.

Estratega de Relaciones Públicas, Mercadeo de Servicios, Especialista en Etiqueta, Protocolo y Organización de eventos de índole oficial, líder comunal, Regidora y Presidenta del Consejo Municipal del Cantón Central de Cartago.
Profesora Universitaria en las áreas de Relaciones Pùblicas, Comunicación Política y Mercadeo desde 1992 a nivel de Grado. Docente en el Programa de Maestría del Instituto Tecnológico de Costa Rica desde el año 2000, en el campo de la Comunicación Integrada de Mercadeo en el Instituto Tecnológico de Costa Rica .
También es, candidata a Doctorado en el programa del ITC y la Universidad de Valencia en Dirección de Empresas.
Conferencista con publicación de artículos sobre Responsabilidad Social Corporativa y Mercadeo de Servicios y asesora de imagen y Presidenta del Capítulo de Costa Rica del FISEC, miembro del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas del País y Moderadora de Mesas de Discusión en diversos foros internacionales del FISEC.

Jorge Méndez Martínez, miembro del CINTE

LeyendoJorge Méndez Martínez, Licenciado en Psicología, Maestro en Comunicación Institucional y doctorando en Comunicación y Pensamiento Estratégico, en el Centro Avanzado de Comunicación. Investigador de la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia, UNAM, Cursos sustentados presenciales y a distancia: Diseño Instruccional, Evaluación, Programas de estudio, Material didáctico, producción audiovisual y televisiva, teorías de aprendizaje y dinámica de grupos, uso didáctico de las TIC, estrategias de aprendizaje y usos de la videoconferencia. Ha realizado ponencias en los campos de producción audiovisual, televisión educativa, cognición, nueva tecnologías, desarrollo de material didáctico, uso videoconferencia, rúbrica como instrumento de evaluación, valores y educación a distancia.  También publicaciones sobre televisión educativa, desarrollo de material didáctico, estrategias de aprendizaje, uso de medios, cognición, evaluación educativa, blended learning, buenas prácticas, valores en educación a distancia.

En el campo de la investigación, ha desarrollado investigaciones sobre televisión educativa, estrategias de aprendizaje, evaluación curso en línea.   También ha evaluado en el Congreso Internacional de Innovación educativa, Simposio Psicología en la Educación a Distancia 2009; un encuentro Nacional de Estudiantes SUAyED-UNAM en 2010 y 2011.
Ha sido 
Coordinador Académico del Taller Mesoamericano Sobre Tecnología Educativa y Educación a Distancia, 2005 a 2012; moderador Encuentro Universitario e Educación y Tecnologías, FES Acatlán, 2008, moderador VII Congreso Internacional de Educación Continua “Educación para toda la vida” 2011.

Por último ha recibido Premios; Primer lugar concurso de ensayo sobre “Enseñanza de las ciencias”, en Direccion General de orientación y Servicios Educativas de la UNAM; mención especial, 1er Concurso Nacional de la práctica educativa y capacitación de jóvenes y adultos, en Instituto Nacional de Educación de Adultos.