Estimado miembro del CiNTE:
Ya estamos recibiendo colaboraciones para Revista DIRCOM 101, que saldrá publicada en el mes de diciembre de 2013 y será un número especialmente dedicado a la Nueva Teoría Estratégica.
DIRCOM N° 101 – diciembre: Nueva Teoría Estratégica.
En Revista DIRCOM 101 queremos profundizar sobre la NTE, en ocasión de los 12 años que lleva este importante movimiento, y para ello convocamos a todos los integrantes de la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica (CiNTE) para que nos ayuden a comprender el entramado de pensamientos, teorías y conceptos que la componen.
Envíanos tu artículo, nota de opinión, relato o frase corta a redaccion@revistadircom.com, dirigida a Natalia Rodriguez Milano, Coordinadora de Revista DIRCOM
Con los artículos recibidos realizaremos la producción de una edición especial con la siguiente estructura:
1. Presentación de la NTE: Relato sobre cómo nació, qué es y para qué sirve la NTE, con un apartado sobre la creación y la misión del CINTE.
2. La NTE en cada ámbito: artículos temáticos relacionados con la NTE ¿Qué aporta la NTE en estos ámbitos específicos?
NTE y paradigmas:
NTE y TIC (2 a 3 artículos)
NTE y política (2 a 3 artículos) ;
NTE y cultura: (2 a 3 artículos)
NTE y comunicación organizacional (2 a 3 artículos)
NTE y educación /academia (2 a 3 artículos)
NTE y sostenibilidad (2 a 3 artículos)
NTE y economía (2 a 3 artículos)
NTE y pensamiento complejo: (2 a 3 artículos)
NTE y comunicación participativa: (2 a 3 artículos)
NTE y la investigación (metodologías): (2 a 3 artículos)
NTE y turismo (2 a 3 artículos)
3. ¿Qué queda por hacer con la NTE?: una mirada hacia el futuro
4. Qué función cumplen el CINTE y FISEC: su misión, visión y estructura de trabajo:
5. Los 7 puntos genéricos de la NTE y su comparación con la Teoría Estratégica Tradicional. Para este punto seleccionaremos 7 autores que se postulen para describir cada uno de los mencionados puntos, y así hacer un artículo mixto sobre:
1º cambio: en el paradigma. De lo estático a lo fluido; De la fragmentación a la complejidad. De la causalidad lineal al caos:
2º cambio: en el sujeto. Del actor racional al hombre relacional.
3º cambio: en la organización. De unidad de producción a nódulo de innovación y de significación.
4º cambio: en el objeto de estudio y en el enfoque: de lo contingente a lo inmanente y de ciencia del conflicto a ciencia de la articulación.
5º cambio: en la matriz de estudio. De la Economía a la Comunicación.
6º cambio: en el método. Las nuevas herramientas. Y 7º cambio: en la metodología. Los nuevos modelos.
IMPORTANTE.
Los artículos deben tener no mas de 6000 y 9000 caracteres, con espacios incluidos. Pueden enviarnos gráficos y/o cuadros, siempre en formato editable (Excel por ejemplo) para poder adaptarlos al diseño editorial.
Quienes deseen formar parte del artículo colectivo (punto número 5) por favor dirigirse a Natalia Rodríguez Milano (redaccion@revistadircom.com) para coordinar el número de caracteres.
Es importante leer y tener en cuenta las normas para el envío de tu contribución (en este caso no se deben considerar las indicaciones sobre extensión de artículos que allí figuran, sí el resto las normas.
Los artículos recibidos quedarán a disposición de los Asesores Editores Honorarios, quienes definirán el contenido de la Revista en función del material recibido. Finalmente, la publicación se estructurará en función del espacio disponible. No obstante, todos los artículos tendrán un espacio en DIRCOM, ya sea en Revista DIRCOM, Portal DIRCOM o el suplemento Investigación & Casos.
La fecha límite de recepción de artículos es el 20 de noviembre de 2013
A tu disposición ante cualquier duda.
Saludos,
Director Grupo DIRCOM Latinoamérica