La comunicación debe ser parte intrínseca de las estrategias empresariales

DSCN3585Madrid, 11 de Diciembre de 2013.- En el marco de la celebración del 12 Aniversario del surgimiento de la Nueva Teoría Estratégica -propuesta Iberoamericana que trabaja la estrategia desde la comunicación para la innovación empresarial y social- se ha presentado oficialmente la Cátedra Itinerante que recorrerá diversos puntos de Latinoamérica para seguir difundiendo, investigado y aplicando sus propuestas en el ámbito profesional a través de seminarios en universidades, conferencias y, colaboraciones entre expertos e investigadores

El evento titulado “El desafío de pensar la estrategia desde la comunicación” organizado por Dircom en la sede del Centro de Innovación del BBVA, ha contado con la presencia de Carlos Sánchez Olea, vicepresidente de la Asociación de Directivos de Comunicación, quien ha presidido el evento. En su intervención ha explicado que las propuestas de la Nueva Teoría Estratégica ofrece claves para el desarrollo de un nuevo modelo de gestión global, más relacional y secuencial, acorde a las exigencias de la nueva economía de la emoción. Ha indicado que la importancia de la fusión de estrategia y comunicación se verá reflejada en el World Public Relations Forum que Dircom y la Global Alliance organizarán en Madrid en septiembre de 2014.

Manuel Carneiro Caneda, director general de Vectia Mobility, en su intervención ha revelado que es momento de mirar y pensar las estrategias desde la comunicación como lo plantea la NTE, colocando en el centro de la mirada a las personas y teniendo en cuenta siempre la incertidumbre como una oportunidad para dirigir el enfoque y la ejecución de las estrategias.

Por su parte Claudio Vallejo, Senior Advisor de Kreab&Gavin Anderson y vocal de la Junta Directiva de Dircom ha manifestado que la realidad exige la evolución de los directivos de comunicación a un nuevo lugar dentro de las empresas para que éstas puedan vivir estratégicamente.“ La comunicación debe ser parte intrínseca de las estrategia”, ha sentenciado.

Avelina Frías, como directora de la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica, ha explicado que la visión de este proyecto tiene como objetivo trascender la teoría y pasar a la acción  mediante el desarrollo aplicado y la difusión permanente de sus ideas por Iberoamérica. “La Cátedra busca ser una provocación constante para la  innovación desde estrategia y la comunicación”, ha aseverado.

Al final de la sesión se ha realizado un coloquio con los ponentes, que ha contado con la participación de Rafael Alberto Pérez, autor de “Estrategias de Comunicación” e Ideólogo de la NTE. El invitado ha hablado de la visión de la NTE para los próximos años en donde se continuarán desarrollando modelos y metodologías aplicadas. Al coloquio se ha sumado la investigadora en neurociencias y profesora Brasileña Miriam Cadorin Dutra, quien ha explicado que justo la neurociencia es una de las líneas de investigación que coinciden con la NTE. El coloquio ha sido moderado por Francisco Aguadero, consejero de CONFIARP y Autor del libro “Relaciones Públicas y Comunicación: un enfoque estratégico”.

El evento ha sido seguido por 22 universidades de 9 países de Latinoamérica en conexión simultánea a través de streaming.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s