Una semana para el XI Encuentro #FISEC2014

Estamos a una semana de la celebración del XI Encuentro FISEC que se celebrará en Chile el próximo 15, 16 y 17 de Octubre en el Auditorio Telefónica. El CiNTE participa como parte de la organización del evento y también con las aportaciones de investigadores y académicos cuyas propuestas para la erradicación del trabajo infantil serán presentadas en el evento. Los invitamos a seguir de cerca el evento a través de la cuenta de twitter @FISEC y @catedrante  y con el hashtag #Fisec2014 Más detalles para poder asistir en www.fisecinternacional.com

Previo al inicio del encuentro el 14 de Octubre a las 19:00 en la sede de Post Grados de Universidad Mayor se llevará a cabo la la presentación del libro Nueva Teoría Estratégica: El paradigma emergente para la co-construcción y transformación de la realidad.  en la que participan  35 autores de 10 países de Iberoamérica.

XI-FORO-IBEROAMERICANOPRESENTACION-LIBRO

Estrategias de comunicación para instituciones públicas con Zazil Chagoya Lizama.

Zazil Chagoya Zazil Chagoya Lizama quien forma parte del Consejo Directivo del CiNTE y trabaja con estrategias de comunicación en instituciones públicas, recientemente ha sido nombrada como Coordinadora de Espacios Académicos  y compartidos de la Cátedra Itinerante sobre la Nueva Teoría Estratégica (CINTE – IBEROAMÉRICA)

Zazil es asesora y consultora académica en áreas de comunicación. Ha sido catedrática activa en áreas de comunicación y comportamiento organizacional para: Universidad Anáhuac, Universidad Iberoamericana, Universidad Mesoamericana, Universidad José Vasconcelos, Universidad Regional del Sureste e Instituto de Estudios Superiores de Oaxaca, en México.

Actualmente también es docente del Posgrado en Comunicación Política y Organizacional de la UNIVAS. Es Funcionaria pública, Directora de Desarrollo Profesional del Gobierno del Estado de Oaxaca, cuya labor está orientada al diagnóstico, la capacitación especializada y crecimiento de los perfiles académicos – laborales de las y los servidores públicos del Poder Ejecutivo.

Pertenece al Instituto Nacional de Administración Pública (INAP, México.) para el cual es asesora en temas de profesionalización. Es Dictaminadora de la Asociación Mexicana de Investigación en Comunicación (AMIC). Pertenece al Comité Directivo del Foro Nacional Permanente de Profesionalización en Gobiernos Locales (México). 2014 – 2016

Además es Tesista para la Maestría en Educación con especialidad en Formación Docente, del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Zazil será la encargada en este puesto de responsabilidad de vincular a las universidades e instituciones con la Cátedra de la NTE.

 

La NTE propone la articulación de actores sociales y la negociación de significados. A través de la comunicación se puede lograr el equilibrio organizacional, tan anhelado en nuestro mundo complejo.

                                                                                                                                                  Zazil Chagoya

 

La complejidad y los nuevos paradigmas

foto deniseDra. Denise Najmanovich. Epistemóloga. Doctora por la PUC-San Pablo. Profesora de del Doctorado Interdisciplinario de Ciencias Sociales UNER y de diversas Universidades Nacionales y de América Latina. Trabaja en temáticas relacionadas con el enfoque de la complejidad, los nuevos paradigmas, y las redes. Ha publicado entre otros libros: “Mirar con otros ojos. Nuevos paradigmas en la ciencia y pensamiento complejo”.

“Epistemología para principiantes. “El juego de los vínculos. Subjetividad y lazo social: figuras en mutación y numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales.

Myriam Iglesias, miembro investigador del CINTE

Myriam Iglesias Montes de Oca, licenciada fotitomyriampor la Universidad Autónoma de Metropolitana- Xochimilco y Maestra en Estética y Arte en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). México D.F.  En su trayectoria profesional, destaca su trabajo en la coordinación de producción del noticiero cultural 9:30 de Canal 22 y la Revista de Artes Escénicas “Correo Escénico».

En lo que concierne al ámbito académico, desde 1999 se ha desarrollado como catedrática en la carrera de Ciencias de la Comunicación en universidades como: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Iberoamericana en Puebla y Universidad La Salle, Cancún. Pertenece al conjunto de miembros que conforman el CINTE, concretamente participa en el área de investigación.