Se busca equipo investigador XI Foro FISEC Chile 2014

xiforoiberoamericano

Rafael Alberto Pérez   invita a dos investigadores del CiNTE a formar equipo con él e investigar y elaborar una propuesta para el XI Foro FISEC Chile 2014. Si te atrae la idea preséntate voluntario/a antes del día 12 de julio.

Eso deja un mes de trabajo pues el 12 de agosto es el último día para presentar los abstracts.

Interesados enviar un e-mail a:

Jesús Galindo, académico del CINTE

foto jesusLuis Jesús Galindo Cáceres,  Mexicano. Doctor en Ciencias Sociales (1985), maestro en Lingüística (1983) y licenciado en comunicación (1978). Autor de 30 libros y más de trescientos cincuenta artículos académicos publicados en catorce países de América y Europa. Promotor cultural en diversos proyectos desde 1972. Profesor universitario en Argentina, Brasil, Colombia, Perú, España y México desde 1975. Fundador del doctorado en Análisis del Discurso y Semiótica de la Cultura, Escuela Nacional de Antropología e Historia (1996). Fundador del doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Colima (1997). Fundador del doctorado en Comunicación, Universidad Veracruzana (2001). Fundador del doctorado en Ciencias y Humanidades para el desarrollo Interdisciplinario, Universidad Autónoma de Coahuila y Universidad Nacional Autónoma de México (2010).

Fundador del doctorado en Comunicación Estratégica, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2012). Ha desarrollado varios programas de investigación.- Planeación y Organización Universitarias (1975-1981), Antropología Urbana de los movimientos sociales urbanos en México (1980-1992), Sociología de la cultura contemporánea en México (1985-1993), Cultura de Investigación en las Ciencias Sociales (1985-2001), Cibercultura en México y América Latina (1993-2003), Hacia una Comunicología Posible (2001-2009). Ingeniería Social e Ingeniería en Comunicación Social (2001-2015).

Miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) desde 1982. Miembro del Programa de Estudios sobre las Culturas Contemporáneas (Programa Cultura) desde 1985. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (SNI-CONACYT) desde 1987, SNI III. Promotor del Grupo de Acción en Cultura de Investigación (GACI) desde 1994. Promotor del Grupo hacia una Comunicología posible (GUCOM) desde 2003. Miembro de la Red de estudios sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación desde 2006.

Miembro del Foro Iberoamericano de Estrategias de Comunicación (FISEC) desde 2008. Promotor del Grupo Ingeniería en Comunicación Social (GICOM) desde 2009. Miembro de la Red Iberoamericana de Gestores Culturales desde 2009. Coordinador del proyecto Ingeniería en Comunicación Social y Comuniconomía, en la Universidad Autónoma de Saltillo, la Universidad Nacional Autónoma de México, y la Universidad Intercontinental (2009-2013). Miembro de Instituto de Altos Estudios en Deporte, Cultura y Sociedad (INDECUS) desde 2010.

Miembro de la Cátedra Itinerante Sobre la Nueva Teoría Estratégica (CINTE) desde el 2013. Coordinador del proyecto Altos Estudios en Comunicación Estratégica en el Postgrado en Comunicación de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (2010-2013).

Presentación oficial CINTE y 12 Aniversario de la NTE

Invitación CinteEl día 10 se presenta oficialmente la Cátedra Itinerante de la Nueva Teoría Estratégica CiNTE coincidiendo con el 12 aniversario de la NTE. El acto se celebrará en Madrid en conexión con miembros del CINTE de Argentina y México. El evento es organizado por la Asociación Española de Directivos de la Comunicación (DIRCOM) y el acto tendrá lugar en el Centro de Innovación del BBVA, plaza de Santa Barbara 2, Madrid.

Todos los miembros del CiNTE están invitados a asistir físicamente o mediante streaming aquí. Os pedimos difundir en las Universidades y centros de trabajo para que puedan seguirlo en vivo y a través de twitter  con el Hashtag #12añosNTE .Los miembros del CiNTE que asistan participarán en el coloquio y deberán confirmar su asistencia indicando el DNI a la dirección: eventos@dircom.org

AGENDA DEL EVENTO  (Transmisión por streaming)

19.00h Comunicación y estrategia
Carlos Sánchez Olea, Vicepresidente de la Asociación de Directivos de Comunicación

19.05h ¿Qué aporta la NTE?

  • Otra forma de mirar y pensar la estrategia
    Manuel Carneiro Caneda, Director General de Vectia Mobility. Universidad Francisco de Vitoria. Autor del libro “De Hormigas y Personas”
  • Otra forma de hacer estrategias
    Claudio Vallejo, Senior Advisor de Kreab&Gavin Anderson. Vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Directivos de Comunicación

19.25h La NTE en Iberoamérica
Neysi Palmero, Presidente de CONFIARP. Vicerrectora Universidad de Guerrero (México) (videoconferencia)
Juan José Larrea, Director de la revista DIRCOM (Buenos Aires) (videoconferencia)

19.40h ¿Por qué y para qué el CiNTE?
Avelina Frías, Directora del CiNTE y de Comunicaos

19.45h Coloquio con los ponentes

Modera: Francisco Aguadero, Consejero de CONFIARP. Autor del libro “Relaciones Públicas y Comunicación: un enfoque estratégico”

Con la participación de Rafael Alberto Pérez, autor de “Estrategias de Comunicación”. Ideólogo de la NTE

20.15h Copa de Vino